Os presentamos a BeQui, un printdoll de 23 cm de altura y 16 puntos articulados. Entre sus aficiones preferidas destacamos que le encanta sujetar móviles y ser la protagonista de animaciones Stop Motion.
Para construir a BeQui lo primero que debes hacer es descargarte los archivos e imprimir las piezas con el color de filamento que más te guste.
Todas las piezas tienen pequeños soportes incluidos en el modelado, así que no necesitarás añadir soportes internos en ellas. Pero sí te recomendamos añadir una plataforma para mejorar la adhesión de algunas piezas como los brazos y antebrazos. Puedes imprimir a 0,2 mm de altura de capa, pero especialmente en el caso del antebrazo es recomendable aumentar la calidad de impresión a 0,15 mm o 0,1 mm. Para que la articulación de los dedos adquiera mayor resistencia y no se rompa es aconsejable aumentar en esta pieza el grosor de las paredes.
Una vez repasadas las piezas, para poder unirlas necesitarás un cordón elástico.
El diámetro de este cordón es de 2 a 3 mm de grosor, este grosor depende un poco de la composición interior de la goma si es resistente tendrá muchos filamentos en su interior y podrás usar una de 2 mm para que pase bien por el interior de las piezas.
Si tiene pocos filamentos y es más débil, elige una de 2,5 o 3 mm de grosor.
Deberás cortar el cordón en 3 tramos y colocarlos de la siguiente manera tensándolos lo más posible.
Para que haya mayor fricción entre las articulaciones y mantenga mejor las posiciones, te aconsejamos que peques un pequeño trozo de Goma Eva en las caderas y en los brazos. En el siguiente vídeo te explicamos todo el montaje:
Hola estoy haciendo este robot bequi y me encuentro con el problema de que el brazo derecho tiene un defecto y con el programa makerbot no me carga ,por favor me podeis echar una mano, gracias
Hola Jose Ignacio, ya he rectificado los archivos de las manos, descargalos de nuevo por favor. Te agradecería que me avisaras si te ha vuelto a dar problemas.
Gracias. Un saludo
Buenas Sonia;
Estoy imprimiendo el Bequi en mi hephestos, pero no consigo imprimir las articulaciones de las piernas dentro de la pelvis,
¿habria opcion a imprimir los muslos por separado? el tronco esta perfecto
Hola Daniel, he subido los archivos que me indicas separados. Te aconsejo que uses plataforma de adhesión y que ajustes bien la cama ya que el femur al igual que los hombros y los antebrazos tienen poca superficie de contacto.
Un saludo.
hola Sonia gracias por la rectificación de los archivos ahora me va perfecto
Me alegro! Gracias por decirmelo.
Pingback: BeQui, Jointed Robot #3DThursday #3DPrinting « Adafruit Industries – Makers, hackers, artists, designers and engineers!
Un nuevo y maravilloso “juguete” de BQ!!!
Hola Sonia, podrías colgar los ficheros en formato FreeCAD? para modificarlos a nuestros gustos?
ENHORABUENA!!!
Gracias.-
Hola Fernando,
¡Gracias por tus palabras!
BeQui está diseñada y modelada con Blender un programa que genera mallas. Estos archivos están a tu disposición y puedes descargarlos. Blender es un programa gratuito que puedes instalar e intentar exportar los archivos a otros formatos, pero la conversión malla a sólido para FreeCad es realmente compleja. Creo que si investigas por la red puedes conseguirlo, sin embargo es todo un reto.
Es impresionante. Sobre todo cuando, en el vídeo, hace el nudo de la cabeza con una sola mano :p
La estoy imprimiendo en ABS con una Hephestos. De momento tengo la cabeza y el tronco y me ha dado algún problema para separar las artilaciones de la columna que se habían soldado un poco. Ya os diré como va.
Gracias Joan!
Algunos filamentos van mejor que otros en las articulaciones. Ya nos contarás que tal te ha ido con el resto de las piezas
Hola Sonia.
Tal como dices, algunos filamentos van mejor que otros y después de dos intentos con ABS he dejado por imposibles las articulaciones de los pasadores de la muñeca y de los dedos que se me quedan soldadas. La rótula del codo se libera fácilmente.
Una de dos, o imprimo esas articulaciones desmontables y hago trampa tirando de pegamento o hago un híbrido PLA/ABS. Mañana lo decidiré.
Muchas gracias por compartir tu trabajo.
Hola Joan, por lo que me cuentas parece que el Abs no va muy bien con las distancias tan ajustadas que dejo para las articulaciones. Si yo ampliara la distancia en el modelado, bailaría demasiado la articulación cuando se imprimiera en pla, por eso no puedo rectificarlo. Lo único que se me ocurre es la posibilidad de bajar la temperatura del abs para que no se pegue tanto pero no se si funcionará.
¡Muchas gracias por haberlo comentado Joan!
Hol
Hola Sonia
Estoy de acuerdo en que no se puede aumentar la holgura porque parecería un muñeco de trapo.
Estoy imprimiéndolo a 130C y ya he probado a bajar la temperatura pero no se adhieren bien las capas.
De momento estoy intentando “desmontar” las piezas, imprimiendo dos veces cada una y cortándolas para volverlas a montar como un click aprovechando que el ABS es más elástico. Si funciona bien ya pondré una foto.
Hasta ahora.
Hola Sonia,
Me encanta como te ha quedado el diseño de BeQui es genial, no he tenido ningún problema para montarlo ni para imprimir con con la Hiphestos en PLA. Espero que amplies la familia de printdolls 😀
He echo algunas fotos, junto con un proyecto que estoy montando, en el cual BeQui sera mi ayudante. jejejej.
Solo me queda decir Gracias por compartirlo con tod@s!
Se me ha pasado dejaros en enlace para que podais ver las fotos.
https://plus.google.com/105778531115358336605/posts/aGz9SMHuUAz
Muchas gracias Jose Antonio,
¡Unas fotos fantásticas y muy divertidas! Me ha encantado ver a BeQui de ayudante en tu proyecto, además he visto a Boat, es realmente genial y muy acuatico!
Muy interesante!!! BeQui ha quedado muy bien!
Pingback: Bequi – bjd Robot – el primer PrintDoll de bq | Robòtica Bruguers
Llevo 7 intentos para imprimir uno de los antebrazos y lo dejo por imposible… Me imprime bien hasta la articulación del codo, todo ok, pero en la articulación de la muñecano termina de unirse y se me despega el bloque completo. He probado calibrando la hephestos para que la primera capa esté más “aplastada”, para que esté menos, con capas a 0.15 a 0.10, con diferentes velocidades… nada, se despega siempre… ¿lo dejo por imposible?
Imprimo en PLA
Hola Carlos,
Son muchos intentos!!! Supongo que dependerá del filamento que uses y la temperatura.
En el apartado de descargas he subido otra version del antebrazo (v3). Espero que se solucione el problema en tu caso con esta versión. Por favor comentame los resultados si la pruebas.
La diferencia con la antigua versión es que tiene más superficie de contacto en las muñecas, esto puede ser negativo en algunos casos ya que es posible que se una y la articulación de la muñeca no realice el movimiento de rotación.
Un saludo.
Pingback: BeQui, el primer PrintDoll de BQ | Compet&egrav...
Hola Sonia.
Ya tengo impresa tu magnífica BeQui. Sólo he tenido un problema con las dos últimas piezas, los antebrazos. Se me han despegado a mitad de proceso y se ha quedado sin manos. En un segundo intento, añadiendo más laca me falló justo al final, cuando sólo faltaba terminar los dedos.
Pienso que el problema es que se me despega de la base, por tener mucha altura y poca base adherida al cristal, aún cuando he añadido la opción de aumentar la superficie de contacto. Había pensado en instalarme Blender y añadirle unos refuerzos en la base, para luego retirarlos. ¿Crees que es muy complicado añadir estos refuerzos en Blender para alguien que no tiene ni idea de ese programa?. Yo uso con algo de soltura tanto FreeCAD como OpenSCAD.
Un saludo y gracias por esta estupenda idea.
Hola Javier,
Antes de rectificar el archivo yo te recomendaría que ajustaras bien la base de la impresora. Cuando se ha adherido bien la primera capa es muy difícil que se te despegue. Si aun así se despega, creo que es muy buena idea la de añadir un soporte adicional, así que te recomiendo que te animes con Blender. Mira algún pequeño tutorial de inicio y podrás hacerlo sin problemas.
Si tienes algún problema no dudes en consultar.
Un saludo. Sonia