Nikola Tesla nació en la actual Croacia el 10 de julio de 1856 y es el responsable de grandes aportaciones científicas y considerado el padre de la electricidad. Muchos de sus contemporáneos, como Edison y Marconi, utilizaron sus inventos y conocimientos como base para sus trabajos, por lo que es una figura fundamental en la tecnología tal y como la conocemos hoy en día.
El inventor serboamericano poseía una enorme visión científica y una inagotable capacidad de trabajo, pero al parecer no era muy hábil comercialmente hablando, por lo que pudo pasar desapercibido para los no entendidos de la época. La comunidad científica, sin embargo, lo consideraba uno de los investigadores más importantes de la historia, un reconocimiento que tuvo el privilegio de obtener en vida. Además, muchos científicos han aprovechado sus trabajos para desarrollar nuevos ingenios eléctricos. Es muy posible que esta “falta de astucia empresarial” no fuera en realidad más que puro altruismo, pues el científico siempre buscó el avance de la sociedad por encima de los logros personales. Quizás fue este el motivo de que nunca se le concediera el Premio Nobel. En cualquier caso, lo realmente importante es que el conocimiento que generó y que se generó a partir de su trabajo ha continuado marcando un hito fundamental en la historia de la tecnología reciente.
A Tesla se le atribuye el descubrimiento de la corriente alterna, además de la invención del control remoto y la transmisión inalámbrica de energía, entre muchas otras. Su brillantez le llevó incluso a anticipar, con un siglo de antelación, el funcionamiento de la actual wifi, que materializó en la Torre Wardenclyffe, una edificación de más de 50 metros de altura y uno de sus proyectos más destacados.
A lo largo de su vida, Tesla coincidió y trabó amistad con numerosos personajes importantes de la época como Mark Twain, el pianista Ignace Paderewski, el editor de Amazing Stories Hugo Gernsback y el naturalista John Muir. Las mujeres más bellas de la aristocracia persiguieron su atención sin éxito, ya que el científico decidió consagrar todo su tiempo al trabajo, invirtiendo sus esfuerzos en sus inventos. Fue amigo de Thomas Edison e incluso trabajó para él, pero su relación se fue deteriorando a medida que aumentaba su rivalidad, que culminó con la lucha empresarial entre los magnates J.P. Morgan (socio de Edison en General Electric) y George Westinghouse (para quien trabajaba Tesla en Westinghouse Electric).
En los últimos años de su vida, el trastorno obsesivo-compulsivo que sufría se agudizó: se obsesionó con el número 3, desarrolló una profunda manía por las perlas encerrándose cada vez más en sí mismo. Dedicaba casi todo su tiempo a alimentar a las palomas y mantenía una dieta a base de leche y verduras cocidas. Murió solo en una habitación de hotel en Nueva York.
A título póstumo se le reconoció la invención de la radio, en detrimento de Marconi, ya que se descubrió que él fue quien tuvo la idea original. Sobre aquel hecho Tesla había comentado en una ocasión: “Dejémosle continuar, solo está utilizando 17 de mis patentes”.
Es posible acudir a conocer al genio más de cerca en la exposición que se inauguró el pasado 13 de noviembre en Madrid “Nikola Tesla: suyo es el futuro”, dentro del Espacio Fundación Telefónica. Se puede visitar hasta el 15 de febrero y la entrada es gratuita.
Como curiosidad, os dejamos algunos de los muchos homenajes y reivindicaciones que se han hecho sobre la importancia de Tesla en la historia de la Ciencia:
- Unidad de medida del campo magnético: El Tesla es la unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional, un reconocimiento que solo Ampere, Pascal, Newton, Euler y los clásicos griegos han tenido en la historia.
- Tesla Motors: El físico y emprendedor de éxito Elon Musk desarrolla ideas del científico y ya las ha aplicado en Tesla Motors, la empresa de coches eléctricos más importante del mundo que lleva el nombre del inventor, y en otras compañías como Solar City y Space X.
- Teslablog: se trata de un proyecto de divulgación científica en formato de videoblog.
- Grupo heavy “Tesla”: rinden homenaje a la figura del inventor. Una de sus primeras canciones se titula Edison’s medicine (la medicina de Edison).
- Series de televisión: En esta escena de la serie House se puede leer la siguiente frase escrita en una pizarra: “Tesla was robbed” (A Tesla le robaron). En un capítulo de Padre de familia también se hace alusión a la manera en que el genio fue ninguneado mientras se ensalzaba la figura de Edison.
- All About Tesla: Este blog, abierto en 2009, recoge episodios y anécdotas de la vida del científico, así como noticias y anécdotas sobre la vida de Tesla y sus inventos.
- El truco final (El prestigio): En la película de Christopher Nolan, David Bowie encarna al personaje de Nikola Tesla, que se encontrará en el centro de una lucha sin precedentes entre los dos mayores ilusionistas de la época.