BQ y Fundación Mapfre desarrollan de forma conjunta, una serie de proyectos en los que se busca transmitir conocimientos sobre seguridad vial y prevención de incendios mediante el uso de herramientas tecnológicas. Entre dichos proyectos se incluye la realización de una serie de talleres gratuitos para niños y familias donde todos puedan aprender programación, robótica e impresión 3D, con el objetivo de familiarizarse con la importancia de la seguridad vial y la prevención de incendios, a la vez que adquieren conocimientos asociados, de modo natural y auto-motivado.
Los objetivos del proyecto son:
-
Fomentar el conocimiento de temáticas como la seguridad vial y la prevención de incendios a niños y familias a través de proyectos tecnológicos de programación y robótica.
-
Desarrollar entre los niños competencias tecnológicas que en el futuro incentiven proyectos de emprendimiento social sensibilizados con la seguridad vial y la prevención de accidentes.
- Luz verde a tu ciudad: cómo ser un buen peatón.
- En este proyecto se pretende que los niños aprendan a detectar y evitar comportamientos de riesgo cuando circulan por las vías públicas. Los participantes programarán su propio semáforo y lo integrarán en la dinámica de una ciudad.
Objetivos principales del curso:
- Detectar qué comportamientos de los peatones pueden suponer riesgo de accidente.
- Realizar su propio semáforo con componentes de un kit de robótica y recortables de cartón.
- Comprender el funcionamiento de un semáforo y por qué éste debe ser coordinado.
- Ser capaz de programar y reprogramar en Bitbloq, un entorno de programación por bloques, el funcionamiento de sus semáforos para adaptarse a las necesidades de los peatones y los vehículos.
- Darse cuenta de que la observación es fundamental para entender y poder resolver los problemas de tráfico.
- Patinadores y skaters, ¿los nuevos peatones?
- En este proyecto, los participantes descubrirán las principales ventajas, inconvenientes y riesgos de desplazarse con patines o en monopatín. Aprenderán a medir la velocidad de un vehículo y cómo influye ésta en caso de chocar contra un obstáculo.
Objetivos principales del curso:
- Comprender qué comportamientos de los patinadores y skaters pueden suponer riesgo de accidente.
- Detectar qué factores físicos pueden ser peligrosos para el desplazamiento de este tipo de usuarios (velocidad, obstáculos, tipo de suelo, pendiente, etc.).
- Aprender a construir un radar de tramo con componentes de un kit de robótica.
- Ser capaz de programar en Bitbloq, un entorno de programación por bloques, un radar de tramo para medir la velocidad de desplazamiento.
- Entender la necesidad de protección ante caídas mediante la simulación de accidentes.
- Desplazándose a pedales: los ciclistas.
- En este proyecto, los participantes deberán reflexionar sobre qué necesidades pueden tener los ciclistas y cómo solventarlas. También deberán desarrollar un sistema que permita a este tipo de usuarios indicar con antelación las maniobras que van a realizar durante su circulación.
Objetivos principales del curso:
- Comprender la importancia de que los ciclistas sean visibles para los vehículos.
- Detectar qué necesidades puede tener este tipo de usuarios durante sus desplazamientos para buscar soluciones creativas.
- Entender la necesidad de circular en bicicleta con los elementos de protección adecuados.
- Desarrollar un sistema que permita al ciclista indicar visualmente sus maniobras. Construir este sistema con un kit de robótica y seguidamente programarlo en Bitbloq, un entorno de programación por bloques.
- Circulando en coche: ¡ponte el cinturón y arrancamos!
- En este proyecto, los participantes descubrirán mediante experimentación las consecuencias de conducir distraído. Desarrollarán un sistema para detectar cuándo un vehículo se salta un semáforo en rojo.
Objetivos principales del curso:
- Conocer los distintos aspectos básicos a tener en cuenta para circular seguro en coche.
- Desarrollar un sistema que permita detectar cuándo un vehículo se salta un semáforo en rojo. Construir este sistema con un kit de robótica, y programarlo en Bitbloq, un entorno de programación por bloques.
- Comprender la importancia de la utilización adecuada del cinturón de seguridad.
- Construir y manejar respetando todas las normas de seguridad un vehículo teledirigido capaz de recorrer un circuito.
- Al volante, 100% de atención. El conductor responsable.
- En este proyecto, se trabajará la importancia de mantener una actitud responsable cuando se circula. Se abordará la necesidad de evitar el consumo de sustancias que pueden afectar a la conducción. Se experimentará cómo, al aumentar el tiempo de reacción, aumentan también las posibilidades de accidente y las consecuencias.
Objetivos principales del curso:
- Entender la importancia de evitar el consumo de sustancias que puedan afectar a la capacidad de conducción.
- Comprender cómo el aumento del tiempo de reacción, por poco que sea, puede originar un accidente.
- Planificar y desarrollar un sistema que prohíba la conducción a personas que muestren síntomas de haber consumido alguna de estas sustancias. Construir este sistema con un kit de robótica, y programarlo en Bitbloq, un entorno de programación por bloques.
- ¡Cuidado con el fuego! Prevención y actuación ante incendios.
- En este proyecto, los participantes aprenderán cómo se debe actuar frente a un incendio; cómo funcionan los diferentes elementos, señales y sistemas que forman parte de un plan de emergencia; analizarán el plan de emergencia ante incendios de su propio centro educativo, construyendo su propia maqueta robotizada del centro.
Objetivos principales del curso:
- Aprender cuál es la mejor forma de actuar frente a distintas situaciones ocasionadas por un incendio en caso de encontrarse en un edificio.
- Conocer los sistemas, señalización y protocolos de actuación más importantes de un plan de emergencia en caso de incendio.
- Desarrollar un sistema que permita simular el funcionamiento de su propio plan de emergencia.
Oferta de talleres
Se ofrecen seis talleres:
Estos talleres están orientados a familias, pudiendo asistir un máximo de tres miembros por familia. Pueden asistir dos padres y un niño, un padre y dos niños o un padre y un niño. La edad de los niños deberá estar comprendida entre los 7 y 12 años.
Las plazas se adjudican por orden de inscripción.
- Madrid
- Lugar. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23, 28004 Madrid
Duración. 3 horas.
Horario. 10:30 a 13:30.Fechas disponibles
Luz verde a tu ciudad: cómo ser un buen peatón.
Patinadores y skaters, ¿los nuevos peatones?
Desplazándose a pedales: los ciclistas.
Circulando en coche: ¡ponte el cinturón y arrancamos!
Al volante, 100% de atención. El conductor responsable.
¡Cuidado con el fuego! Prevención y actuación ante incendios.
Desplazándose a pedales: los ciclistas.
- Badajoz
- Lugar. Av. Juan Pereda Pila, 18, 06010 Badajoz
Duración. 3 horas.
Horario. 10:30 a 13:30.
Fechas disponibles
Luz verde a tu ciudad: cómo ser un buen peatón.
- Salamanca
- Lugar. Calle Peña de Francia, 1, 37007 Salamanca
Duración. 3 horas.Horario. 10:30 a 13:30.
Fechas disponibles
Patinadores y skaters, ¿los nuevos peatones?
Desplazándose a pedales: los ciclistas.
Circulando en coche: ¡ponte el cinturón y arrancamos!
Al volante, 100% de atención. El conductor responsable.
- Granada
- Lugar. CIE Diputación. Avenida Andalucía s/n, Módulo 6, 18015 Granada
Duración. 3 horas.
Horario. 10:30 a 13:30.Fechas disponibles
Luz verde a tu ciudad: cómo ser un buen peatón.
Patinadores y skaters, ¿los nuevos peatones?
Desplazándose a pedales: los ciclistas
¡Cuidado con el fuego! Prevención y actuación ante incendios.
- Sevilla
- Lugar. Ronda de los Tejares, 1, 41010 Sevilla
Duración. 3 horas.
Horario. 10:30 a 13:30.Fechas disponibles
Desplazándose a pedales: los ciclistas
Al volante, 100% de atención. El conductor responsable.
- Cádiz
- Lugar. Calle Sevilla, 32, 11402 Jerez de la Frontera, Cádiz
Duración. 3 horas.
Horario. 10:30 a 13:30.Fechas disponibles
Circulando en coche: ¡ponte el cinturón y arrancamos!
Calendario
En colaboración con:
