Se acerca Halloween y con la ayuda de tu impresora podrás construir una aterradora máscara. Si por el contrario, lo que te gusta es lucir un estilo más refinado también tienes la posibilidad de deslumbrar con una de tipo veneciano con grecas en relieve.
Pasa a la página de instrucciones si quieres saber cómo construirla y realizar una mandíbula articulada. En caso de que quieras pintarlas también te aconsejamos sobre las pinturas y materiales que puedes utilizar para personalizarlas.
También podrás descargarte una máscara sin relieves para hacer tus propias creaciones, modificarla con un programa de modelado 3D y pintarla libremente.
Para imprimir los archivos de las máscaras no necesitarás añadir ningún soporte, pero sí recomendamos incluir adherencia Brim o Raft a la cama de la impresora para todas las piezas excepto para la mandíbula inferior de la máscara articulada.
Las impresiones se han hecho con 0,2 mm de altura de capa y con un relleno del 10%.
Si quieres imprimir y pintar tu máscara aterradora con mandíbula articulada sigue el listado de instrucciones. ¡Manos a la obra!
Elimina los soportes de impresión
Los encontrarás en los puntos de anclaje de la mandíbula, tal y como se ven en la imagen.
Gira la mandíbula
Gira la mandíbula en la posición que se ve en la imagen para poder colocar la articulación en la ranura:
Coloca un cordón fino y elástico
Tiene que tener de 1 a 1,5 mm de grosor, y que una las dos partes de la máscara de la siguiente manera:
Pinta la máscara
Los materiales necesarios para pintarla son:
Máscara impresa color berenjena
Pintura en spray color bronce metalizado.
Disolvente
Pinceles
Esmalte de uñas: color dorado y morado oscuro metalizado
Una vez impresa la máscara, aplica una capa muy fina con spray de pintura cobre metal. Es importante que la capa sea fina para dejar entrever el color original, lo que dará al resultado final un efecto interesante.
Con pintura de esmalte de uñas dorada resaltaremos las grecas o relieves de la máscara. Y el esmalte de uñas oscuro lo usaremos para resaltar las sombras y de esta manera potenciar los relieves. En el siguiente vídeo te mostramos el proceso.
Sonia Verdú estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Una intensa necesidad creativa invade a esta artista lo que le ha llevado a ser diseñadora, escultora e ilustradora . Cautivada por el mundo de la fantasía y el de los robots le gusta crear pequeños muñecos articulados.