Imprime y construye una mano con articulaciones. En su mayoría está articulada por esferas, lo que le permite la posibilidad de realizar gran cantidad de movimientos en las falanges.
Las piezas se unen mediante varios cordones elásticos anudados en el interior de la zona de la muñeca.
Para construir una mano articulada necesitarás los siguientes materiales:
-
Filamento para la impresora
-
Aproximadamente 1,5 m de cordón elástico (2 mm de grosor)
-
Tijeras
-
Alicates
-
Lima
-
Imprime las piezas y sigue estas indicaciones
En la pestaña de descargas encontrarás los archivos originales de la mano modelada con Blender, los G-code de la mano derecha (para Witbox/Prusa I3 Hephestos) y los archivos STL.
Para configurar los G-code ten en cuenta que la pieza de la mano no necesita ningún tipo de soporte , tampoco adhesion Brim o Raft.
Hemos impreso esta pieza a 0,2 mm de altura de capa y 10% de relleno. Para las piezas de los dedos tampoco hay que añadir ningún soporte adicional ya que tienen sus propios soportes que deberás eliminar una vez impreso, sin embargo sí hemos añadido adhesión Brim para la cama y lo hemos impreso a 0,14 mm de altura de capa y un 10% de relleno.
-
Repasa las piezas impresas
Elimina los soportes de las piezas con ayuda de unas alicates, puedes repasarlas con un pequeña lima.
-
Une las piezas
Necesitarás 5 tramos de cordón elástico para unir los dedos de la mano. El cordón elástico es de 2 mm de diámetro, la longitud aproximada de cada tramo es de 35 cm.
En el vídeo puedes ver cómo está articulada la mano y la colocación de los elásticos.
Etiquetas: BJD, Blender, Hephestos, Impresión 3D