Captura de pantalla de 2015-02-06 18:16:11

Configuración de software para ampliación a base larga

En este post te enseñamos a configurar el firmware de tu impresora y el programa de laminado para que funcione perfectamente con la ampliación a base larga.

Firmware

Para poder aprovechar la superficie de la base larga es necesario actualizar el firmware de la impresora. A continuación te mostramos varias formas de hacerlo:

  • Puedes cargar el firmware usando Cura 3D1. Sigue el siguiente vídeo. Se muestra cómo se hace para la Witbox, para la Hephestos es idéntico.

 

 

  • Puedes descargar la versión modificada de Marlin2 para Hephestos con la actualización para base larga y cargar el nuevo firmware en la placa a través de la IDE de Arduino. Enlace al repositorio de GitHub.

  • Puedes actualizarlo manualmente modificando el firmware. En nuestro caso como usamos Marlin por lo que deberemos ir al archivo Configuration.h y modificar los parámetros como se muestra a continuación:

Configuración de los programas de laminado

Para aprovechar al máximo la superficie de impresión de la base larga deberás cambiar el área de impresión en los programas de laminación.

Cura 3D

 

Base_larga_Cura10 En la barra de herramientas haz click en Machine > Machine settings…
Aparecerá una ventana nueva donde deberás modificar los valores de ancho (width), largo (depth) y altura (height) como se muestra en la imagen y pulsar Ok.

  • Ancho: 200 mm
  • Largo: 300 mm
  • Altura: 180 mm
Base_larga_Cura20
Base_larga_Cura30 Ahora podrás ver como el volumen del área de impresión se ha actualizado.

Slic3r

Para modificar el área de impresión en Slic3r tienes que ir a la pestaña Printer Settings y en Size and coordinates escribir:

  • Bed size:  x: 200 y: 300 mm
Base_larga_Slic3r

 

Referencias

  1.  Programa de generación de G-codes Cura 3D
  2.  Firmware para impresoras 3D  Marlin