En este curso aprenderás a utilizar App Inventor para crear tus propias aplicaciones, que podrás distribuir fácilmente e incluso subir a la tienda de aplicaciones Play Store.
App Inventor es una herramienta desarrollada por Massachusetts Institute of Technology (MIT) para facilitar el proceso de crear aplicaciones para Android, en comparación con la programación tradicional de aplicaciones Android. Se basa en una interfaz web en la que desarrollaremos la aplicación, mediante programación por bloques, y una Companion App, o aplicación “compañera”, en la que se visualizarán en tiempo real las modificaciones que se realicen en la interfaz web y donde podremos ir probando nuestra aplicación a medida que la desarrollemos.
Estos son los contenidos que se verán durante el curso.
Fundamentos de uso y programación en App Inventor
En la primera parte del curso aprenderás como instalar y utilizar App Inventor, además de conocimientos básicos sobre bucles de control, variables y como crear una interfaz de usuario que se adapte a tus necesidades.
- Instalando App Inventor, primeros pasos y “¡hola mundo!”
- ¿Como funciona una aplicación en App Inventor?
- Bucles de control, variables y bloques de App Inventor
- Creando interfaces de usuario (UI)
Interacciones con la interfaz
En la segunda parte del curso aprenderás a incluir objetos dentro de la pantalla e interactuar con ellos. Además aprenderemos a utilizar los sensores para, después, controlar un printbot mediante los programas que generemos.
- Moviendo imágenes con botones
- Acciones basadas en el tiempo
- Usando los sensores del terminal: Acelerómetro y sensor de orientación
- Detectando gestos
- Moviendo imágenes con gestos
- Reconocimiento de voz
Interactuando con Arduino
En la parte final del curso, aprenderás como comunicar App Inventor con Arduino a través de bluetooth y aplicaremos los conocimientos adquiridos para controlar printbots mediante las aplicaciones que generemos.
- Comunicación bluetooth con Arduino
- Controlando un printbot con botones en App Inventor
- Controlando un printbot con gestos en App Inventor
En este curso no se explicará la programación de las placas Arduino, solo se explicará el código relativo a la parte final del curso. Si quieres conocer más sobre la programación de Arduino puedes seguir el Curso de programación para makers con Arduino y Protocoder donde se explica con mayor detalle.
Puedes encontrar las descargas de este curso en GitHub:
Las lecciones de este curso de publicaran de forma periódica los viernes, comenzando el día 24 de Abril de 2015. Nosotros utilizaremos un bq Aquaris y una placa ZUM BT 328, pero podrás utilizar cualquier teléfono o tablet con Android y cualquier placa Arduino. Si quieres conocer las ventajas de utilizar una placa ZUM BT 328, como por ejemplo, integración de bluetooth, puedes ver las especificaciones de la placa.
buenas tardes
el curso me parece interesante, me gustaría saber cuando van a sacar mas lecciones
un saludo
Hola Antonio,
Las lecciones de este curso se publican los viernes, aunque esta semana (15 de Junio 2015) publicaremos antes.
Un saludo.
Hola Luis,
Me interesa un montón el curso, sobre todo la parte del final de como controlar un printbot, ¿Sabes cuando vais a sacar publicar esas lecciones?
Un saludo.
Hola Irene,
Esta tarde publicaremos la primera lección sobre cómo controlar el PrintBot. Será para controlarlo con botones.
Un saludo.
buenos dias me gusto mucho lo que ustedes publicaron… pero tengo una duda yo me he descargado el app inventor y no puedo crear mi app sera porq el software que descargue es de prueba no se alguien me podria ayudar en para instalar en mi macbook
Hola franz, app inventor no se instala en el ordenador, es todo online. Mira el primer post de este curso http://diwo.bq.com/course/curso-de-introduccion-a-mit-app-inventor/ donde encontrás toda la información sobre como se instala.
Un saludo.
Pingback: Crea una APP para controlar tu robot | Robótica Andaluza
Pingback: Curso de introducción a MIT App Inventor | sindofdez
Pingback: Curso de introducción a MIT App Inventor...
Pingback: Curso de introducción a MIT App Inventor...
disculpe aun seguira subiendo lecciones
Hola Ruben,
Si, se van a publicar más lecciones.
Un saludo.
Buen día
Excelente material, Espero poder trabajar todas las actividades.
Gracias Ginnette,
Un saludo.
Buen día, muy buenos los ejemplos y la explicación , una pregunta.
¿subirán una lección sobre gps?
Hola,
En esta entrada se utiliza la orientación, que forma parte del gps.
Es posible que en la segunda temporada del curso se haga una entrada en la que se utilice la localización.
Un saludo.
Thanks for your ththsuog. It’s helped me a lot.
Pingback: Proyecto carretilla elevadora y tanque imprimibles teleoperados | DIWO - Impresoras 3D, kits de robotica y accesorios
¡Hola!
He estado hoy en el encuentro HackathonMAD en Fundación Telefónica, y Sara Alvarellos de BQ Educa ha estado comentando todo este proyecto que desconocía. Me he quedado muy sorprendida al entrar ahora en Diwo y descubrir todo un mundo de posibilidades por delante.
Enhorabuena y mil gracias por compartir (de forma tan dinámica y sencilla) toda esta información. 😉
¡Hola!
Muchas gracias por el comentario. Esperamos que nuestras publicaciones te sirvan de ayuda y puedas continuar aprendiendo con nosotros.
Un saludo y muchas gracias de parte de todo el equipo de DIWO.
Pingback: Crea una APP para controlar tu robot | RED ANDALUZA DE ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
What a joy to find such clear thinikng. Thanks for posting!
Pingback: En marcha el concurso “Crea la App del foro Fundación Esplai 2016” | Fundación Esplai
Pingback: AppInventor | Pearltrees
Pingback: AppInventor | Pearltrees
Pingback: Tekno | Pearltrees