Vamos a destripar un LED, analizarlo y descubrir cómo funciona. ¡Nos encanta aprender desmontando cosas!
¿Qué es un LED?
La palabra LED proviene de las siglas Light-Emitting Diode, que en castellano significan diodo emisor de luz. Para empezar a entender de una manera sencilla cómo funciona, primero explicaremos brevemente qué es un diodo normal, puesto que nos serán de gran utilidad en nuestros proyectos.
¿Qué es un diodo?
Un diodo es un componente que tiene la capacidad de dejar pasar la corriente sólo en un sentido. Hay muchos tipos de diodos, pero el estándar se suele simbolizar de la siguiente manera:
Los diodos normales, dejarán pasar intensidad en el sentido ánodo → cátodo pero no permitirán que circule una corriente en dirección contraria. Se dice que el diodo se encuentra polarizado en directa cuando en el ánodo hay más tensión que en el cátodo y polarizado en inversa, cuando pasa lo contrario. Por lo tanto, para que nuestro diodo conduzca, ¡debe de estar polarizado en directa!
¿Por qué emite luz un LED?
Los diodos son materiales semiconductores, construidos con un material dopado con impurezas para crear una estructura conocida como unión pn.
En un led, cuando se aplica tensión correctamente entre el ánodo y el cátodo, los electrones sobrantes del tipo n pueden pasar a los huecos del tipo p, liberando energía en el proceso en forma de un fotón.
Por eso se simboliza de una manera ligeramente distinta:
Habitualmente el ánodo (o patilla positiva) es la más larga de las dos, mientras que el cátodo es la más corta.
¡Cuidado! ¡A veces es muy pequeña la diferencia de longitudes entre las patillas!.
Normalmente, el circuito se monta en serie con una resistencia, cuyo valor dependerá del color y la corriente máxima que soporte el LED, y con una fuente de alimentación, conectando el polo positivo al ánodo, y el polo negativo al cátodo.
La resistencia se encarga de limitar el valor de corriente que puede pasar por el diodo,puesto que si superamos el valor de corriente máximo el diodo se quemará. Podemos observar en el siguiente vídeo cómo la persona va subiendo la tensión entre las patillas del diodo hasta que llega un momento en que se funde. Si se funde, el LED quedará inservible.
LED RGB
Existen varios tipos de LED, y entre ellos, uno de los más curiosos y útiles es el LED RGB.¡Se trata de 3 LED en uno! Este “LED” puede conseguir emitir casi cualquier color, ya que cada uno emite uno de los tres colores primarios, que son: rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue).
Habitualmente estos LED poseen 4 patillas y existen dos tipos principales de LED RGB:
Cátodo común
En esta clase, 3 de las 4 patillas son coincidentes con los 3 ánodos de los diodos que hay en su interior, y la patilla sobrante esta conectada a los 3 cátodos formando un punto común.
Ánodo común
En esta clase, 3 de las 4 patillas son coincidentes con los 3 cátodos de los diodos que hay en su interior, y la patilla sobrante esta conectada a los 3 ánodos formando un punto común.
Por ejemplo, visualicemos el esquema para la configuración en ánodo común:
Nos despedimos, pero antes…
Os enseñamos un proyecto muy interesante (y algo avanzado) realizado con LED:
Esperamos que os haya servido y hayáis disfrutado.
Recordad que podéis acceder a cualquier lección a través de la página inicial del curso:
¡Hasta la próxima lección!