Bitbloq - die Weboberflächer für Programmiereinsteiger


¿Alguna vez has deseado que tus robots e inventos sean más divertidos? ¿Sabías que puedes crear melodías utilizando simplemente un zumbador? La música es el alimento del alma… ¡siempre que no desafines! Hoy te enseñaremos algunas herramientas, recursos para crear melodías e incluso instrumentos usando tan solo bitbloq y tu zumbador. ¿Quieres descubrir cómo? ¡Conéctate a tierra que empezamos!

anita_batuta


 

bitbloq y los bloques del zumbador

Anteriormente te explicamos cómo funcionaban los bloques del zumbador. ¿Recuerdas cómo eran?

bloques_zumbador

En el bloque básico encontrarás siete notas, del do al si (en escala de do mayor). Estas notas corresponden a la escala central del piano o a la escala que puedes tocar con una flauta dulce común.

musica-modal

Pero, ¿qué sucede cuando quieres hacer una melodía que tenga alteraciones (bemoles b o sostenidos #)?

En el bloque avanzado tú eres el que le dice al zumbador qué frecuencia usar, o lo que es lo mismo, qué nota sonará. Esto es muy útil para tocar notas especiales con las que podrás crear melodías más complejas.

¡Dejemos a un lado la teoría y pasemos a la práctica!

En la granja había un… Creando nuestra primera melodía

Vamos a tocar nuestra primera melodía usando el zumbador. Para ello vamos a usar una canción muy famosa. ¡Seguro que la conoces!

old_macdonald_had_a_farm_initial_sheet

Para ello, utiliza el bloque básico del zumbador y escribe las siguientes notas:

old_macdonald_had_a_farm_basic

IA IA OOOOOOOOOOOOOOOOO

Como puedes ver en el programa, hemos usado una duración de 400 ms para las notas negras, por lo que las notas blancas duran el doble: 800 ms. Para la última nota que tiene un puntillo, por lo que la nota tiene media duración más, hemos puesto un tiempo de 1200 ms (800 ms + 400 ms).

Sin embargo esta forma de crear melodías puede ser un poco confusa. Son muchas notas y el programa acaba siendo realmente grande. ¿Por qué no aprovechamos las funciones para organizar mejor nuestra melodía?

Observa el siguiente programa:

Clica en la imagen para ampliar

Clica en la imagen para ampliar

Hemos usado cuatro funciones para escribir las notas de cada compás por separado. De esta forma es mucho más sencillo escribir melodías a partir de un pentagrama. Además, si te equivocas, sabrás rápidamente en qué compás está la nota a cambiar y podrás modificarla fácilmente.

 

Utilizando notas especiales

Esta forma de realizar melodías es muy divertida pero, ¿qué ocurre si queremos tocar una canción con notas en bemol o sostenido? Si necesitamos utilizar dichas notas no nos quedará más remedio que utilizar el bloque avanzado y escribir su frecuencia. ¡Pero no te preocupes! No tendrás que recordar o apuntar cada frecuencia de cada nota, aquí abajo podrás encontrar un traductor de notas a frecuencias que te ayudará a crear tus melodías avanzadas de forma mucho más sencilla.


Traductor de notas musicales a frecuencias

Escribe una serie de notas   




Puedes introducir las notas como "do", "re", "mi", etc... O bien en notación anglosajona, donde además podrás escribir notas más graves o agudas según el número que escribas a su lado. Por ejemplo un do central del piano sería un "C4".

Notación_Latina_y_Anglosajona

Vamos a tocar una melodía utilizando directamente frecuencias. Fíjate cómo realizaríamos el programa:

Clica en la imagen para ampliar

¡Bob es-pon-ja!

Como puedes ver, hemos tocado notas que solo serían posibles utilizando el zumbador avanzado. Además, hemos definido variables globales para definir la duración de las negras, blancas y corcheas, así es mucho más sencillo entender la melodía, ampliarla y modificarla.

 

Internet y las melodías

En la red podrás encontrar un montón de melodías ya hechas y preparadas para sonar en Arduino junto a tu zumbador. Si no encuentras la melodía, busca la partitura, créala tú mismo y compártela con la comunidad. Si lo deseas, dichas melodías pueden pasarse muy fácilmente a bitbloq, para ello solo tendrás que leer la función tone(), que es la encargada de hacer sonar el zumbador en lenguaje Arduino, y escribir sus valores en el bloque avanzado de la siguiente manera:

bloque_arduino_bitbloq

Donde el primer elemento de la función tone() es el pin al que hemos conectado el zumbador (9), el segundo la frecuencia (261), y el tercero la duración (400).

Además hemos recopilado y preparado una serie de melodías en bitbloq para que las pruebes directamente, podrás encontrarlas en la sección Descargas e iremos actualizándolas según vayamos creando más. ¡Anímate y crea tus propias melodías! ¡Aceptamos aportaciones!

¡Ya eres capaz de crear todas las melodías que desees! Tanto en libros como en la red podrás encontrar multitud de partituras e, incluso, las frecuencias del zumbador o la melodía en Arduino. Pero aún hay más, ¿por qué no pruebas a realizar tu propio instrumento? ¿Qué tal si creas un robot capaz de tocar un tambor? Practica y verás como pronto serás un gran compositor. ¡Música maestro!