Ya tenemos las bases de la prueba piloto que estamos haciendo en el Colegio Balder este curso escolar 2014-2015. A continuación vamos a compartir con vosotr@s parte del proyecto.
Estamos centrándonos en secundaria, dónde ahora mismo nos es más fácil poder incluir estas innovaciones y que tengan coherencia con los currículos educativos oficiales. Nuestro foco, para este estudio, está en niñ@s de entre 12 y 16 años. Es un análisis comparativo de 3 metodologías educativas distintas. La primera es la clásica clase magistral, la segunda es un aprendizaje basado en problemas y la tercera basada en proyectos. A través de ellas pondremos en práctica el aprendizaje de programación, electrónica y robótica con nuestros productos y espacio maker diwo para intentar definir desde qué metodología es mejor acercar estos nuevos conocimientos a los alumnos para que ellos puedan desarrollar parte de las habilidades fundamentales de un ciudadano del S.XXI de las que hablábamos en el anterior post.
El estudio se centra es estudiar los siguientes casos:
CURSO
|
Metodología
|
Participantes
|
---|---|---|
1º ESO | Método expositivo o lección magistral | 30 |
3º ESO | Aprendizaje basado en problemas | 23 |
4º ESO | Aprendizaje orientado a proyectos | 24 |