En esta lección te explicaremos cómo es la placa Zum Core y como se conectan los componentes del Zum Kit. No tienes que preocuparte si tienes otra placa compatible con Arduino Uno, sus componentes y funcionamiento son muy similares.
El cerebro de nuestros proyectos, la placa controladora
Una placa controladora no es más que un pequeño circuito electrónico, un cerebro con el que podemos controlar nuestros componentes electrónicos. No nos meteremos mucho en la explicación física de los componentes, si quieres saber más puedes leer este post para descubrir los componentes electrónicos del kit de robótica.
- Pines Digitales. Donde se conectarán componentes digitales; están preparados para recibir o mandar valores binarios (0 y 1; todo o nada; TRUE o FALSE).
- Conexión USB. Para conectar y comunicar con el ordenador, cargar código y comunicar por el puerto serie.
- Procesador. En este componente es donde se gestiona todo el código y funcionamiento de la placa, ¡ten cuidado de no dañarlo!
- Entrada de alimentación. Aquí será donde conectemos la alimentación de la placa, ya sea mediante pilas, baterías o mediante un transformador enchufado a la red.
- Encendido/Apagado. Mediante este interruptor se puede encender o apagar la placa; cuando la tengamos enchufada al USB algunas de las funcionalidades permanecerán encendidas aunque este interruptor esté en la posición de apagado, de esta forma puedes seguir programándola sin que tu invento eche a andar solo.
- Pines de alimentación. Son pines pensados para alimentar los componentes que conectemos a la placa. Como ves tiene salida a 3,3 y 5 voltios, un pin para masa (tierra o GND) y otro para un voltaje de entrada.
- Pines Analógicos. En estos pines se conectarán los dispositivos analógicos; están preparados para leer valores entre 0 y 5 voltios, mostrándolos como valores entre 0 y 1023.
Como ves, los pines analógicos y digitales están por duplicado, en el extremo exterior están los pines hembra y al lado, con la misma numeración se encuentran tres pines macho con diferentes colores donde podemos conectar directamente los componentes del Zum Kit. Estos tres pines son el de la señal de control, el pin de tierra o GND (negro) y el voltaje para alimentar el componente que se conecte (rojo). Gracias a estos pines macho podemos conectar cualquier componente del Zum Kit de forma muy sencilla, ¡conectar y listo!. Pero la placa no nos limita sólo a estos componentes, gracias a los pines hembra puedes conectar cualquier otro circuito o componente electrónico del mercado.
¿Cómo conectamos los componentes?
Todos los componentes del Zum Kit vienen con tres cables preparados para conectarse directamente a la placa Zum Core sin necesidad de montar ningún circuito extra; para conectarlos solo tienes que tener en cuenta los colores de los cables para conectarlos correctamente a los pines macho de la placa. Como te hemos dicho, puedes conectar componentes que no sean del Zum Kit, recuerda que en este caso debes saber cómo montar el circuito que dé protección y asegure el funcionamiento de cada componente.
Como puedes ver en la imagen, los colores de los cables pueden variar, pero eso no tiene que asustarte. En todos los casos habrá un cable rojo, de alimentación y un cable negro para tierra o GND, el resto de cables son de otro color (blanco, azul, amarillo e incluso verde) y serán los que conectemos a los pines (digitales o analógicos dependiendo del componente) para leer o escribir sobre ellos. Para conectarlos haz coincidir los colores de los cables del componente (rojo y negro) con los de los pines macho, ¡y listo!
En algunos componentes el numero de cables es superior y sobrepasa el número de pines macho que admite cada pin digital/analógico de la Zum Core. No tienes que preocuparte, ¡cuando lleguemos a ello te explicaremos cómo conectarlos!
¡Como ves ya podemos conectar todo tipo de componentes y empezar a probar nuestro software!