En esta primera toma de contacto, explicaremos de forma breve y concisa cómo movernos por el entorno de desarrollo de Processing mientras creamos nuestro primer programa “Hola Mundo”. El entorno general se ve de la siguiente forma:
Quizás este entorno de desarrollo nos resulte familiar… ¡y resulta que es muy parecido al IDE de Arduino! Más adelante podremos ver cómo se pueden fusionar estas dos plataformas en algunos proyectos.
Editor de textos
En bloque central de la pantalla tenemos el editor de textos que nos permitirá escribir nuestro programa.
Observamos en la parte superior el nombre del archivo que estamos modificando, y más abajo el cuerpo del archivo, en este caso vacío, en el que escribiremos nuestro código. Vamos a introducir nuestro primer programa “Hola Mundo”, muy sencillo, que nos pinte cuatro puntos y una línea. Para ello usaremos las funciones point() y line():
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
/*Creamos 4 puntos que con la función point, a la que le pasamos como argumentos las coordenadas X e Y de estos: point(CoordenadaX, CoordenadaY)*/ point(60,50); point(61,40); point(62,30); point(63,20); /*Creamos una línea con la función line() a la que pasamos como argumentos las coordenadas de los puntos inicial y final.*/ line(0,0,99,99); |
Coordenadas
En Processing, cuando quieres dibujar algo, se especifican las posiciones de los objetos en coordenadas, siendo la coordenada (0,0) la esquina superior izquierda, y la (99,99) la inferior derecha.
Botones de acción
Encima del editor de textos tenemos diferentes botones, cuyas funciones son:
![]() |
Poner el programa en marcha |
![]() |
Detener el programa |
![]() |
Entrar en el modo depuración |
![]() |
Selección de otros módulos mediante los que programar |
En el siguiente vídeo se puede ver paso a paso cómo creamos nuestro primer programa “Hola mundo”.
Recordad que una buena forma de aprender es copiar ejemplos ya hechos que podéis encontrar en la página oficial de Processing y variarlos para experimentar con las distintas funciones.
¡Hasta la próxima!