Vamos a hacer nuestro primer programa con el lenguaje de programación Python y, en el mundo de la programación, es una tradición llamar a ese primer programa “Hola mundo”.
Eso sí, vamos a ser fieles a la esencia de Python, cuyo nombre se debe a un homenaje a los fantásticos Monty Python. Por ello, nuestro primer programa va a ser un “Hola Pijus Magníficus”.
Empezaremos abriendo la terminal (Ctrl + Alt + t en Linux. Recuerda que podemos ejecutar python o python3 en función de qué versión de Python queramos usar.
Una vez lo ejecutemos (pulsando intro tras escribir la instrucción) nos aparecerá una línea con el cursor a la espera de que escribamos algo tras tres flechas (>>>).
Si queremos salir de Python en nuestra terminal para hacer algún otro tipo de trabajo nos servirá cualquiera de los siguientes códigos:
1 2 |
quit() exit() |
O bien presionando Ctrl + d.
Si queremos que Python nos muestre algún tipo de texto desde terminal sólo debemos decirle print y el texto que queramos mostrar entre comillas.
En Python:
1 |
print “Hola Pijus Magnificus” |
En Python3:
1 |
print (“Hola Pijus Magnificus”) |
En realidad en Python también podemos escribirlo con paréntesis, pero en cambio en Python3 no podemos escribirlo sin paréntesis.
Ojo con copiar y pegar, que puede jugarnos malas pasadas. Las comillas del texto que queremos mostrar deben ser rectas, no curvas.
Vaya, ¡Python nos ha entendido! Hemos conseguido que escriba aquello que le hemos dicho, es un pequeño paso hacia convertirnos en los mejores programadores de Camelot… ¡Oh Camelot!… Camelot… ¡Bah!, es una maqueta.
En esta entrada hemos aprendido…
- Cómo abrir Python y Python3 desde una terminal.
- Cómo escribir nuestro primer comando en Python.
- Usar la opción de mostrar algo por pantalla (print).