Si ya eres un experto en la impresión 3D pero nunca has usado Slic3r, aquí tienes un interesante software para generar un archivo imprimible.
En este post te explicamos el proceso que debes seguir con el programa Slic3r para laminar la pieza y conseguir imprimirla en 3D.
Una vez tenemos nuestro diseño en 3D, necesitamos crear un tipo de archivo que nuestra impresora pueda entender. Las impresoras trabajan con un archivo que contiene toda la información que necesitan para materializar el objeto, desde las posiciones en las que debe depositar el filamento hasta la temperatura y velocidad a la que debe hacerlo.
En el caso de las impresoras con tecnología por Modelado por Deposición Fundida (en inglés FDM) necesitamos generar un archivo con extensión .gcode para que la fabricación sea posible.
El primer paso para obtener nuestro G-code es obtener nuestro diseño 3D almacenado en extensión STL u OBJ. A partir de cualquier de ellos laminaremos o crearemos las capas de nuestro diseño, es decir, lo conformamos mediante capas paralelas que la impresora va a realizar hasta completar la pieza. Para entenderlo mejor, podemos decir que la impresora hace el proceso inverso del salchichón, en vez de obtener rodajas de una barra de salchichón, obtendremos salchichón a partir de unas rodajas.
Para configurar el G-code hay que tener en cuenta que, por un lado hay que decirle al software de laminado con qué impresora vamos a imprimir y sus características y, por otro, las especificaciones propias del laminado que vayamos a hacer. Cada impresora comercial tiene sus propias especificaciones y cada empresa recomienda su propio software para conseguir un G-code de nuestro diseño 3D, pero los profesionales de la impresión 3D suelen optar por programas que permiten cambiar y alterar muchos parámetros para conseguir los mejores resultados. En otro tutorial ya vimos al completo cómo crear un laminado con el programa CURA, otro de los softwares que lo permite es Slic3r, un potente software creado por Alessandro Ranellucci.
Os dejamos un vídeo tutorial de cómo configurar un diseño 3D en formato STL para obtener un G-code mediante Slic3r de cara ser impreso en nuestra Hephestos 2 (o cualquier otra impresora con esa tecnología).
¡Esperamos que te sea útil!